Grupo de bibliotecas e centros de documentación especializados en mulleres, feminismo e perspectiva de xénero
Castellano | Català | Euskera | Galego | Valencià
Noticias
XXX Encuentro de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres (Las Palmas de Gran Canaria, 3 y 4 de octubre de 2024)
Los días 3 y 4 de octubre de 2024 tuvo lugar en el Espacio Violeta de la Universidad de [...]
XXIX Encuentro de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres (Madrid, 5 y 6 de octubre de 2023)
El Instituto de las Mujeres organizó en Madrid, el 29 Encuentro de la Red de Centros de Documentación y [...]
XXV Encuentro de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres (Sevilla, 16, 17 y 18 de mayo de 2018)
Los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018 tendrá lugar en Sevilla el XXV Encuentro de la Red [...]
El Institut Català de les Dones acerca aún más sus fondos documentales especializados al mundo de la investigación
Este mes de Noviembre el Centre de Documentació Joaquima Alemany i Roca del Institut Català de les Dones (ICD) ha integrado sus fondos [...]
XXIV Encuentro de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres (Barcelona, 3-4-5 mayo 2017)
El XXIV Encuentro de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres se celebrará los días 3, 4 y [...]
Procedementos
QUE É A REDE
En 1994 se decidió crear una red española así nació la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres, en la que se integran todas las bibliotecas y centros de documentación creados por asociaciones de mujeres, organismos públicos de igualdad y grupos de investigación. Una de sus principales funciones es controlar cooperativamente la explosión bibliográfica sobre temas de género y mujer y dar un mejor servicio a las usuarias de nuestras unidades de información.
Una gran cantidad de obras analizan la cuestión de género desde todas las disciplinas científicas. El papel de la mujer en la arquitectura, teología, lingüística, movimiento migratorio y un amplísimo etc. de temas son objeto de publicaciones institucionales y también de editoriales privadas, lo que exige cada vez un esfuerzo mayor para controlar la extensa bibliografía generada. A su vez, crece también el número de demandas de información: personal de investigación, estudiantes universitarias de masters de mujeres, estudiantes universitarias.
Todos estos datos nos hablan de la necesidad actual de unas buenas unidades de información para las mujeres dotadas de buenas bibliotecas, hemerotecas, videotecas, servicios de teledocumentación, etc.
La idea de poner en relación los diferentes centros existentes en el Estado surgió en las Jornadas Feministas celebradas en Madrid en 1993 con el objetivo de poner en común experiencias y problemas y establecer una colaboración estable. Así, el primer Encuentro se celebró en Pamplona en 1994, organizado por IPES, con la colaboración del Centro de Documentación y de Mujeres Maite Albiz. Al mismo acudieron una decena de servicios de información, de distinta índole y status jurídico, ya que coexistían organismos públicos y privados.
Esta particularidad, desde el inicio le ha dado una gran variedad y riqueza a la red. En aquel encuentro, se puso de manifiesto, no sólo la existencia de unos recursos documentales que en algunas ocasiones alcanzaban un volumen considerable, sino también el desconocimiento que de esta realidad tenían incluso las personas que más interesadas podían estar en ello, y, sobre todo, la necesidad de intercambio de información y la colaboración. Por ello, se decidió continuar los contactos de forma anual.
Contacto

info@redbibliotecasmujeres.com